Para una atención inmediata llamenos: +34 (954) 52-33-77

Mostrando artículos por etiqueta: Ecoembes

Jueves, 19 Noviembre 2020 21:18

¿Quién transforma la basura?

Isabel y Francisco Javier son dos empleados del sector del reciclaje. Así es su día a día.

Díaz y Vela forman parte de las 10.143 personas que trabajan en la cadena de recuperación de residuos. Un sector que creció un 18,8% entre 2013 y 2017, según un reciente estudio del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de Comisiones Obreras (ISTAS-CCOO). Ambos encontraron este trabajo tras pasar por Reciclar para cambiar vidas, un programa impulsado por Ecoembes que forma y ofrece prácticas en plantas y empresas de la cadena del reciclaje a parados de larga duración, exinternos de centros penitenciarios o mujeres víctimas de violencia machista.

Leer la noticia completa en El País.

Publicado en Actualidad
Etiquetado como
Jueves, 15 Octubre 2020 17:51

Un caso de éxito en Condaplast

Visita la noticia original en la web de El País

Una salida laboral a través del reciclaje


Un programa social forma y ofrece prácticas a exinternos de centros penitenciarios, parados de larga duración o mujeres víctimas de violencia machista en fábricas de tratamiento de residuos

Consiguió el trabajo de su vida en la cárcel. El sevillano de 36 años Francisco Javier Aguilera Paco encontró el empleo en el que lleva seis años cuando pagaba una pena de nueve meses. Ecoembes puso en marcha un programa para fomentar la separación de residuos e impartir formación en centros penitenciarios en 2014. Después de 300 horas de clases, 80 de prácticas y varios años de experiencia, Paco controla los hornos de fundición de plástico en la planta recicladora de Sevilla Condaplast. “Nos dieron una charla cuando estaba preso y me interesó, sentí curiosidad. Me di cuenta de que a la basura se le podía sacar provecho”, afirma. El proyecto que Ecoembes inició en cárceles y centros de inserción social se ha ampliado a otros colectivos como las victimas de violencia machista o los parados de larga duración gracias a una alianza que firmaron con Fundación La Caixa en 2017. Bajo el nombre Reciclar para cambiar vidas, han formado y facilitado trabajo a 866 personas con un futuro más complicado que su pasado.

Paco comenzó como separador de plásticos en Condaplast, la planta a siete kilómetros de su casa de Sevilla que convierte algunos residuos del cubo amarillo en bolsas de basura. “Me pegué tres o cuatro años en ese puesto. Ahora cambio los filtros de los hornos y manejo los parámetros desde una pantalla para sacar cada hora 1.000 kilos de granza, esas lentejitas que luego se convierten en bobinas de plástico”, explica. “Mi progreso ha sido bastante satisfactorio”, califica este padre de una niña de 12 años, que alterna jornadas de ocho horas por la mañana, la tarde o la noche.

[...]

El reciclaje ofrece nuevas oportunidades


Paco, que reconoce con la importancia justa que se le da bien su trabajo, resume el cambio de escenario que ha vivido en los últimos años: “Me atrajo el reciclaje, me produjo curiosidad. Vi un futuro. Ahora tengo una vida legal y un sueldo bueno”. Este sevillano que suele pasar los fines de semana libres con su familia en una “parcelita” que tiene su primo cobra entre 1.100 y 1.200 euros; el salario fluctúa en función de algunos pluses como el de nocturnidad. Condeplast funciona 24/7, como dicen en los países anglosajones. “Claro que he tenido que renunciar a salir. Pero me compensaba más esto. Me cogió en una edad en la que tenía que luchar ya por algo, sacrificarme”, explica este empleado indefinido.

Publicado en Actualidad
Jueves, 19 Septiembre 2019 12:06

Reciclar para cambiar vidas

“Reciclar para cambiar vidas”, el programa de orientación e inserción socio-laboral de Ecoembes

 

Visite la noticia original en la web de Ecoembes

El programa de inserción socio-laboral de Ecoembes, “Reciclar para cambiar vidas”, ha formado ya a más de 3.000 personas en riesgo de exclusión en la gestión y tratamiento de residuos. De estas, más de 180 han realizado prácticas en empresas del sector del reciclaje y los residuos y más de 200 han conseguido un puesto de trabajo y parte de nuestro objetivo de fomentar el empleo inclusivo.

Una de ellas es Francisco Aguilera, un sevillano de 34 años que desde el Centro de Inserción Social decidió apostar por una vía profesional en el mundo del reciclaje. En el marco de este proyecto con la colaboración del programa Incorpora de la Fundación Obra Social ‘la Caixa’, su red de entidades sociales y las empresas adheridas a la red de “Reciclar para cambiar vidas”, Francisco Aguilera recibió formación técnica y especializada en el manejo de residuos y, más adelante, se incorporó a una planta de reciclaje de residuos de envases de plástico en Sevilla, gestionada por la empresa Condaplast.

Allí, Francisco Aguilera se dedica a separar los envases de diferente material plástico del resto de residuos. Está contento, recalca, y “agradecido por esta oportunidad que ha cambiado mi vida por completo”. De todo lo que ha adquirido en este tiempo desde que comenzó en su nuevo trabajo, destaca “la madurez”. No solo su día a día ha cambiado, señala, sino también “la forma en que miro las cosas”. Ahora lo hace con visión de futuro. Y es que, para Francisco Aguilera, el reciclaje es precisamente eso, “el futuro”. Dice sentirse reconocido por la empresa que le ha contratado y espera seguir trabajando en este sector pero, por otro lado, querría probar otras cosas y crecer profesionalmente. “Aspiro a más”, asevera.

“Personas como Francisco son un claro ejemplo de superación”, valora Francisco Javier García-Tristán Quesada, responsable de Producción, Calidad y Medio Ambiente de Condaplast. “Esto es muy importante a nivel de organización, ya que muestra a otros muchos profesionales de nuestra empresa, que estas personas con su esfuerzo y ganas de seguir adelante superan todos los problemas siendo además muy buenos trabajadores. Esto nos hace ver que nuestra implicación es fundamental para que las segundas oportunidades existan”.

Francisco Javier García-Tristán Quesada, responsable de Producción, Calidad y Medio Ambiente de Condaplast.

En Condaplast también están contentos con las capacidades que ha adquirido Francisco Aguilera antes de incorporarse: “cuando se incorporó a su actual puesto de trabajo apreciamos que sus conocimientos sobre el sector de los residuos y el reciclaje eran altos, conocía bien los materiales y los procesos”.  Esto supuso una ventaja para Condaplast, aseguran, pues “en pocos días su rendimiento era el de una persona que normalmente lleva más tiempo trabajando” y agregan que “otro añadido es que estas personas están concienciadas con el reciclaje y el medioambiente”.

Condaplast se unió al proyecto ‘Reciclar para cambiar vidas’ cuando lo conocieron. “Lo vimos claro, el proyecto cuadra con los valores de nuestra empresa, pues en Condaplast estamos concienciados con los problemas de exclusión social y creemos y apostamos por la inclusión”, señala Francisco Javier. Califican su experiencia como “muy buena”, y destacan entre las cualidades de la iniciativa los servicios de intermediación laboral, “muy útiles” al facilitarles en gran medida los procesos de selección de personal. Además, señalan que la coordinación con los técnicos del programa Incorpora de Obra Social ‘la Caixa’ es “sencilla” y “la respuesta que obtenemos por su parte ante nuestras necesidades es rápida”.

Así pues, animan a otras empresas a participar en el programa: “Hemos encontrado personas con unos altos valores personales y de superación. Algunos de ellos ya forman parte de la familia Condaplast y esperamos que por mucho tiempo.”

Publicado en Actualidad
Lunes, 20 Febrero 2017 13:03

Red de Colegios EducaEnEco

El Ayuntamiento de León y Ecoembes impulsan el reciclaje en los centros educativos a través de la “Red de Colegios EducaEnEco”

 

Visite la noticia original en la web de Ecoembes

 

El Ayuntamiento de León y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad a través del reciclaje de envases en España, han presentado esta mañana el programa de educación ambiental “Red de Colegios EducaEnEco”. La iniciativa, que se está desarrollando durante el curso 2016/2017 en Madrid, Castilla y León, Extremadura y Canarias, tiene como objetivo impulsar la práctica del reciclaje en el día a día de los colegios de primaria a través del trabajo en equipo de toda la comunidad educativa: alumnos, profesores y personal no docente.

Al acto, que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de León, han asistido la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Ana María Franco Astorgano, y la gerente de Comunicación de Ecoembes, Elena López.

Por su parte, Elena López, gerente de Comunicación de Ecoembes, ha destacado que “es fundamental concienciar sobre el valor y la trascendencia del reciclaje en edades tempranas. Creemos en la importancia de que los valores medioambientales que se aprenden dentro de aula se lleven a la práctica y, para ayudar a los colegios a dar este paso, queremos facilitarles los recursos que necesitan”.

Ana Franco ha señalado “la importancia de este tipo de iniciativas que ayudan a sensibilizar y fomentar el reciclaje desde los primeros años de vida con el fin de conseguir un mundo mejor”. También ha señalado que en León no sólo participan los escolares de primaria sino también de secundaria, formación profesional y otras instituciones formativas (adultos, de empleo, etc.), bajo el nombre “EducaEnEco - Aula de Reciclaje”. En total, 63 centros educativos de León capital.

Además de su implantación en los colegios de primaria, el Ayuntamiento de León ha querido ampliar el programa a centros de secundaria y bachiller y otras instituciones formativas (adultos, de empleo, etc.) bajo el nombre

Educación ambiental e impulso del reciclaje

En el marco de la Red de Colegios EducaEnEco, Ecoembes distribuirá entre los colegios participantes más de 450 papeleras amarillas (envases de plástico, latas y briks) y azules (papel y cartón), así como cartelería y otros materiales didácticos de apoyo. Además, el programa cuenta con un equipo de educadores locales que asesora de manera personalizada a cada colegio, formando a toda la comunidad educativa sobre su papel para conseguir un colegio más sostenible.

De esta manera, los equipos de limpieza, bedeles, personal de comedor y de cocina de los centros están recibiendo orientación sobre cómo integrar la separación de residuos en sus tareas diarias. Y es que no debemos olvidar que la participación en el proyecto del personal no docente es fundamental, ya que constituye un agente clave en la organización y en la gestión de residuos de los colegios.

El programa EducaEnEco se completa con actividades adaptadas al currículum escolar para reforzar el hábito del reciclaje entre los alumnos de primaria y así aprendan su valor medioambiental. Asimismo, se contacta con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) para que reciban formación si lo desean y llevar así el reciclaje del aula al hogar.

Se estima que más de 12.000 alumnos participarán en las acciones desarrolladas en los 30 centros de educación primaria adheridos hasta el momento.

A lo largo del desarrollo del programa, el educador de Ecoembes realizará varias visitas a los centros para conocer cómo se va desarrollando el proceso y resolver las dudas. Una vez finalizado, se otorgará un diploma y un sello que acredite el buen hacer y la predisposición de todos los miembros por mejorar su entorno. Los colegios que deseen participar pueden preinscribirse aquí, a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 91 745 90 11.

Publicado en Actualidad